Llega el primer HUB de negocios entre Europa y Latam

Para quienes estamos absolutamente persuadidos de la importancia de la internacionalización de las Pymes como elemento dinamizador y democratizador del comercio internacional, el nacimiento del primer HUB internacional de negocios entre Europa y América Latina, es una noticia a la altura de las expectativas.

Se trata de Madrid Platform, un espacio de encuentro natural multisectorial para empresas e instituciones de Europa y América Latina, el cual propone a la ciudad de Madrid como nexo estratégico para ambos continentes, y se anuncia como la revolución de los negocios. El proyecto, que cuenta con el respaldo activo del Ayuntamiento de Madrid, pretende conectar a pymes de diferentes países para explorar oportunidades reales de crecimiento e internacionalización a través de reuniones one on one, así como pulsar las opiniones de numerosos expertos sobre el futuro del trabajo a partir de la denominada “nueva normalidad”.

La propuesta ya ha cosechado la adhesión adicional de empresas como Iberia, la encargada de la infraestructura ferroviaria Ferrovial, y la Organización de Estados Iberoamericanos, así como las cámaras de comercio de varios países de lationamerica.

Para el primer evento, el cual será entre los días 10 y 12 de mayo en formato híbrido (presencial y virtual), se espera desarrollar más de 1.500 reuniones one to one, y 3.000 asistentes de 20 países diferentes, así como 500 empresas participantes con el objetivo de iniciar una conversación con agentes expertos alrededor de los principales temas de interés de la agenda global y, concretamente, aspectos que afectan directamente a los países Iberoamericanos. Se espera además 300 participantes en su Ágora (encuentros para empresarios e inversores).

Durante los tres días habrá cuarto salas dedicadas a foros, seminarios, talleres y sesiones de negocios, respecto a diversos temas como la ciudadanía global, la digitalización, financiamiento para la internacionalización y hasta la gestión de fake news y el Covid. Países como Perú, Colombia, Brasil, Chile, Portugal, Francia, o Dinamarca serán el foco de negocios que, en esta edición, no tendrá participación de Argentina.

Los precios van desde los 145 a los 2.495 Euros según la actividad a inscribirse y pueden realizarse de la misma página.

Un comentario sobre “Llega el primer HUB de negocios entre Europa y Latam

Los comentarios están cerrados.