Herramientas para una comunidad de negocios de Hispanoamérica

La idea de internacionalizar un negocio es un debate recurrente de empresas y gobiernos que entienden que diversificar riesgos, a la vez que generar ingresos derivados del comercio exterior, permiten un saludable desarrollo y fortalecimiento del entramado productivo y el bienestar de la sociedad en forma de empleos, ingresos, y mejora de la calidad de vida derivado de estos. Empero, debemos reconocer que esta idea siempre se ha abordado, por regla general, como abordara Elcano la circunnavegación del globo: intrépidamente, casi en solitario, y a ciegas.

Esta esencia del espíritu weberiano es sin duda una de esas virtudes a la hora de la innovación, pero que, por norma, se vuelven en ruina cuando perdemos de foco que la singularidad brilla más cuando no se aísla de la comunidad donde compartir, contraponer, aportar y recibir aportes que construyan a través de esa red, un entramado fuerte y sostenible en el tiempo para la propia empresa y para la marca país que la sustenta.

La mancomunidad de negocios hispanoamericana está descubriendo poco a poco que, si va junta, la internacionalización de otros contribuye a la propia, y que las rondas de negocio y coworking multiplican y fortalecen esa red y las propias marcas. Como dijera mi bisabuelo, comerciante italiano, cuando un luego famoso referente en materia deportiva le reclamara por la competencia que le haría su flamante comercio: el sol sale para todos.

Madrid Platform, 4yfn, o Itrust Consumer Brands son algunos ejemplos de las diferentes oportunidades en que Latinoamérica y España pueden cooperar para potenciar sus lazos históricos, no solo entre ellos, sino como una fuerza hacia el resto de Europa. Como en una orquesta: distintos instrumentos sonando en armonía y con un mismo fin.  

Madrid Platform

Este Hub internacional de negocios entre Latam y Europa, que cuenta con el apoyo del ayuntamiento de Madrid, y del que hemos hablado ya con anterioridad, se desarrollará en el Palacio de Cibeles (sede del gobierno de la ciudad), entre el 10 y 12 de mayo próximo por primera vez y permitirá el acceso a seminarios foros y rondas de negocio donde entre otras cosas, una pyme podrá presentar oportunidades de negocios a 20 posibles partners con el objeto de lograr asociación, financiamiento o simplemente difusión. Las experiencias cruzadas y las oportunidades estarán siempre a la orden del día a través del networking constante.

4yfn

Este evento, el cual se desarrolla en la ciudad de Barcelona entre el 28 de junio y el 01 de julio, reúne a la comunidad de startups donde innovadores, creadores y líderes de proyectos tecnológicos dan forma a sus ideas de aquí a 4 años, tal el nombre en inglés (cuatro años desde hoy). Allí pymes, corporaciones y universidades pueden encontrar inspiración, perfeccionar sus ideas, conseguir financiamiento o posicionar su producto, a la vez que aprender de los líderes. El evento gira principalmente en Fintech, salud digital, e industria 4.0 como el 3D, la inteligencia artificial, el internet de las cosas y los servicios Cloud.

Pensar en la marca

Pensar en la internacionalización en clave de mancomunidad es pensar sin duda en elevar el nivel y asociarse con otros, pero sobre todo, en un estándar de calidad que refuerce nuestra marca y la del país de origen como un producto de calidad indiscutida. Por esto, trabajar en estándares homogéneos puede ser la clave para ello. Así lo piensan desde Itrust Consumer Brands, el cual nació recientemente como un sello de confianza y calidad respaldado por los consumidores. Esta empresa con presencia en Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, España, Paraguay, Perú y Uruguay busca, a través de un baremo riguroso, dar respaldo y homogeneidad, generando confianza ante la incertidumbre actual.

Sin duda alguna el coworking, la gestión en redes, y los estándares en materia de calidad y confianza serán más que nunca la clave del éxito. La innovación y la creatividad singular son un valor único, pero en el mundo postpandemia, la unión mancomunada será la fuerza vector ante una realidad más compleja.