La internacionalización de las pymes argentinas es un proceso largamente demorado y necesario. Los costes en networking, e investigación e inteligencia de mercado son uno de los aspectos que deben sortear ante la falta de oficinas comerciales del estado o las cámaras empresarias.
Apoyos como el del Instituto español de comercio exterior ICEX es una ventaja añadida que las pequeñas y medianas empresas de la península ibérica poseen a la hora de potenciar las oportunidades de negocio y la Marca País. No obstante, en el caso de China las dificultades se multiplican. Por ello, la startup española Monkey Markets ha desarrollado una plataforma digital que otorga acceso a inteligencia comercial del mercado de alimentos en el gigante asiático. Este proyecto de dos jóvenes de A Coruña, Galicia, no solo tiene información disponible en plataformas como ITC, sino que la compagina con información privada y de pago que permite en solo cinco pasos tener acceso a productos, importadores, cantidades y mercados específicos dentro de las veintitrés provincias de la segunda economía del mundo, así como los competidores existentes y el asesoramiento en cuestiones legales y de comercialización que cuenta con más de medio millón de transacciones de 15.500 importadores como soporte.
“Detectamos muchas dificultades para acceder a información, así como la falta de un método automatizado y adaptado al proceso de digitalización que vivimos, y así nació la idea de crear Monkey Markets”, comenta Iago Sanmartín, CEO y cofundador de Monkey Markets, quien explica que el corazón del proyecto se basa en Big Data y Analítica.
Este software del tipo SAAS (software as a Service) permite que, mediante el registro para la versión limitada gratuita o la suscripción anual en su versión completa y de pago, se pueda acceder vía navegador web, evitando así los problemas de implementaciones en las organizaciones. Además, tal resalta Iago, “Monkey Markets es una plataforma integradora, en la que todas las empresas tienen cabida, independientemente de su tamaño”, lo que facilita el proceso de internacionalización, el cual es complejo para cualquier tipo de pyme, pero aún más en países que, a diferencia de España no cuentan con oficinas comerciales de apoyo en materia de investigación comercial. Por ello, si bien la herramienta busca facilitar a las empresas ibéricas el proceso y acompañamiento de comercio, la naturaleza de la demanda China en alimentos y la similitud del mercado español y el argentino, permiten un óptimo aprovechamiento de esta plataforma para las empresas que así lo requieran.
¿Sabes a cuanto se compra el litro de leche descremada en Jiangsu? Monkey Markets asegura saberlo y por ello ahorrar a las empresas hasta el 90% del tiempo de gestión en la investigación.